Quantcast
Channel: Destacados en El Búho
Viewing all 4650 articles
Browse latest View live

Maria Antonieta Alva será interrogada por el Congreso | Al vuelo, noticias desde Arequipa

$
0
0

Piden respuestas a ministra de Economía. La moción de interpelación contra la ministra de Economía, María Antonieta Alva, fue presentada con 22 de 20 firmas mínimas. Y tiene el respaldo de legisladores no solo de UPP y Frente Amplio, sino de Podemos. El pliego al que deberá responder tiene 32 preguntas sobre las medidas que ha dictado el Gobierno. Tanto para la entrega de bonos como para amortiguar el impacto económico en las empresas.

Fiscalía investiga a primo de Alarcón. La Fiscalía Anticorrupción inició las averiguaciones por la presunta compra irregular que realizó la Gerencia Regional de Salud al primo del congresista Edgar Alarcón, Joe Soto Tejada. El fiscal Manuel Aquino y un grupo de fiscales recabaron documentación de las oficinas de la Gerencia de Salud. Enconraron el expediente de contratación de la empresa SERPROACON SAC, que le vendió insumos y bienes para implementar el laboratorio molecular de Salud.

Oxígeno por partida doble. El hospital Honorio Delgado contará con dos plantas productoras, con una capacidad combinada de 90 mil metros cúbicos. La planta más grande será instalada por el Gobierno Regional de Arequipa, y entraría en funcionamiento a mediados de julio.

Iren Sur en crisis. El representante del Cuerpo Médico del Iren Sur Arequipa, Claudio Mengoa, ha alertado de la escasez de recursos económicos en ese nosocomio. Incluso se está manejando la posibilidad de cerrar 4 áreas del nosocomio: Pediatría Oncológica, Radioterapia, Rayos X y Laboratorio. La razón es que el personal de estas áreas era pagado con los ingresos propios del nosocomio. Esos ingresos bordeaban los 200 mil a 300 mil soles por mes. Pero, a raíz de la pandemia, los ingresos se han reducido a 40 mil soles por mes.

Subscribe to our newsletter!

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Maria Antonieta Alva será interrogada por el Congreso | Al vuelo, noticias desde Arequipa aparece primero en El Búho.


Se aprobó el «bono electricidad» por 160 soles | Al vuelo, noticias desde Arequipa

$
0
0

Otro bono del Gobierno. Nuevamente se anunció otro subsidio del Estado. Esta vez se trata de un subsidio de 160 soles que buscará cubrir los costos por energía eléctrica de la población, denominado “Bono de Electricidad”. El monto cubrirá los recibos que hayan quedado impagos desde marzo, cuando inició la emergencia. Para este bono se destinarán 800 millones de soles, con lo que esperan garantizar el servicio de electricidad a las familias más afectadas.

Sí se pueden Arequipa. A pesar del incremento de fallecidos que reporta a diario la ciudad de Arequipa, aún hay algunas provincias que están logrando frenar la pandemia. Se trata de Condesuyos y Cotahuasi que, en lo que va de la emergencia sanitaria, han reportado solo 5 casos de coronavirus y dos fallecidos.

Investigan cementerio Covid. La Fiscalía abrió investigación penal al Gobierno Regional por la ejecución del cementerio covid-19, en Uchumayo. La obra fue cuestionada por autoridades y un informe de la Contraloría advirtió que el proyecto se realizaba sin expediente técnico. Además, fue registrada en el portal del MEF con otro nombre, lo cual afectaba la transparencia económica.

Fallece otro funcionario municipal. El segundo funcionario de jerarquía en la Municipalidad Provincial de Arequipa, falleció esta tarde producto del Covid. Se trata del jefe de Parques y Jardines, Jimmy Canales Benavides. El alcalde Omar Candia expresó su pesar por este hecho en un comunicado, mientras los trabajadores municipales expresan su profunda preocupación por lo ocurrido, luego que la semana pasada se produjera la muerte del Gerente General del municipio, Daniel Gómez Benavente.

Subscribe to our newsletter!

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Se aprobó el «bono electricidad» por 160 soles | Al vuelo, noticias desde Arequipa aparece primero en El Búho.

Levantan cuarentena desde el 1 de julio con excepción de Arequipa y otras 6 regiones

$
0
0
sobre cuarentena
sobre cuarentena

Un decreto supremo publicado esta noche, da cuenta del acuerdo del Consejo de Ministros para levantar la cuarentena o aislamiento social obligatorio en el país. Tras un larga sesión de Consejo de Ministros, la medida se dispone a partir de 1° de julio, manteniéndose el toque de queda de 10 de la noche a 4 de la mañana.

Sin embargo, se mantendrá el aislamiento o cuarentena en 7 regiones del Perú que registran índices crecientes de contagio, entre las cuales está Arequipa. Además, están exceptuadas de la liberación las regiones Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Ancash. En estas regiones el toque de queda será de 8 de la noche a 4 de la mañana y los domingos todo el día.

En estas regiones solo está permitida la circulación para quienes realizan actividades esenciales; y las actividades comerciales que ya han sido autorizadas por el gobierno, al momento.

Esta cuarentena focalizada también incluye a los menores de 14 años, mayores de 65 años y personas que presenten comorbilidades, quienes continuarán en aislamiento social obligatorio.

publicidad

Cuarentena o estado de emergencia

De otro lado, el mismo decreto prorroga el Estado de Emergencia en todo el país, hasta el 31 de julio. Esta declaratoria tiene que ver con la suspensión de varios derechos constitucionales, para las personas; y con la excepción de normas para casos de compras públicas, entre otros.

Adicionalmente, está suspendido el derecho de reunión por lo que no están permitidos los eventos públicos, fiestas, desfiles u otros. Las fronteras internacionales también continuarán cerradas. Mientras que las actividades económicas permitidas con normas específicas deben realizarse bajo autorización y cumpliendo las normas sanitarias, entre otros.

Aquí el Decreto Supremo publicado esta noche en el diario oficial El Peruano.

publicidad

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Levantan cuarentena desde el 1 de julio con excepción de Arequipa y otras 6 regiones aparece primero en El Búho.

La visita del Ministro Montenegro ante la crisis de hospitales en Arequipa

$
0
0
https://www.facebook.com/GOREArequipa/videos/195095861809701/

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, llegó hoy aproximadamente a las 10:00 horas a la región Arequipa. En estos momentos viene sosteniendo una reunión con los miembros del Comando Covid, para evaluar además la situación de esta jurisdicción frente a la pandemia.

Arequipa
publicidad

El titular de esta cartera ministerial llegó con 6 nuevos ventiladores mecánicos, medicamentos y también mascarillas. Con los 66 ventiladores con los que ya contaba la región, ahora se tendrá disponible un total de 69 ventiladores mecánicos.

El ministro Montenegro explicó que la próxima semana llegarán más ventiladores, de los que fueron enviados a reparar a Lima.

Este material médico contribuirá a reforzar la lucha que actualmente se viene manteniendo contra el coronavirus en los principales centros médicos de Arequipa.

El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, es el designado desde el inicio de la pandemia, para coordinar las estrategias de lucha contra la pandemia en las regiones de Arequipa y Tacna.

Arribo de material médico, a cargo del ministro de Agricultura

Concluida la conferencia en el cuartel de Zamácola, el ministro Montenegro realizará una inspección a los hospitales que vienen recibiendo pacientes con coronavirus.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada La visita del Ministro Montenegro ante la crisis de hospitales en Arequipa aparece primero en El Búho.

Arequipa: récord de 672 casos nuevos de covid-19 y 10 víctimas mortales

$
0
0

La Gerencia Regional de Salud informó que 672 personas dieron positivo al nuevo coronavirus en la última jornada. De esta manera, se incrementó la cifra total de 11 mil 626 casos positivos, en Arequipa.

Arequipa: se descubren 672 casos nuevos de covid-19 y fallecen 10 en 24 horas

La Gerencia de Salud confirmó a su vez el deceso de 10 personas a consecuencia del coronavirus. Por lo tanto, el número total de víctimas fallecidas asciende a 294 hasta este sábado. No obstante, la cantidad de muertos fue menor a lo registrado el viernes que llegó a un récord de 22 muertos.

De acuerdo al reporte sanitario, cinco varones de 50, 65, 70, 74, 78 años y dos mujeres de 79 años, murieron en el hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo. Asimismo una mujer de 43 años y dos varones de 46 y 66 años fallecieron cuando estaban internados en el hospital covid Honorio Delgado Espinoza.

Pacientes hospitalizados por covid-19 en Arequipa

La Dirección de Epidemiología ha procesado 168 149 muestras de las cuales 156 389 resultaron negativas. Mientras que la cifra de recuperados subió a 5 mil 096 hasta el momento.

Actualmente, 66 personas se encuentran internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales covid. A eso se suman 536 personas que están hospitalizadas en cuidados intermedios por tener tener síntomas de coronavirus.

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse en su vivienda y cumplir responsablemente con las recomendaciones emitidas por el sector salud: lavarse las manos constantemente con agua y jabón durante 20 segundos, usar mascarilla y mantener una distancia de metro y medio de las demás personas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Arequipa: récord de 672 casos nuevos de covid-19 y 10 víctimas mortales aparece primero en El Búho.

Arequipa presenta récord de 755 contagios en 24 horas, sumando 12 mil 381

$
0
0
covid-19

Las cifras de contagios en la región Arequipa expusieron el día de hoy su número más alto en un solo día. El Comando Covid indicó que se detectaron 755 positivos a covid-19 en 24 horas, sumando un total de 12 mil 381 infectados en la región.

Arequipa
A pesar del alto indice de contagios ocurrido en las últimas horas en la región, no se ha presentado ninguna pérdida humana. La cifra total se mantiene en 294.
publicidad

Este crecimiento confirma que la región Arequipa se encuentra al alza en la evolución de la epidemia. En tanto otras ciudades presentan índices de contagio (R) menor a uno, en Arequipa la cifra se mantiene por encima de uno. Aun no se sabe en qué momento se detendrá el crecimiento y se alcanzará el pico de contagios. Por esta razón, el gobierno decidió mantener la cuarentena o aislamiento social obligatorio.

La Dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud ha procesado 173 mil 992 muestras. Del total de las pruebas rápidas y moleculares, 161 mil 550 resultaron negativas.

Del total de personas contagiadas, actualmente 502 se encuentran hospitalizadas. De ellas, 65 están internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

A pesar del alto índice de contagios ocurrido en la región, no se ha presentado ninguna pérdida humana. La cifra total de fallecidos en Arequipa se mantiene en 294.

Hoy también se dieron de alta a 304 pacientes. En total ya van 5 mil 400 personas que han superado la enfermedad.

Fase comunitaria de contagios en Arequipa

Las autoridades han recalcado que actualmente Arequipa pasa por la denominada fase comunitaria de contagios. Es por ello que se exhorta a mantenerse en su vivienda y cumplir con las recomendaciones dadas por el sector Salud.

Además de las recomendaciones de lavarse las manos constantemente con agua y jabón durante 20 segundos, usar mascarilla y mantener una distancia de metro y medio de las demás personas.

Arequipa
publicidad

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Arequipa presenta récord de 755 contagios en 24 horas, sumando 12 mil 381 aparece primero en El Búho.

Ya son cuatro policías que mueren por falta de camas UCI en Arequipa

$
0
0

La Policía Nacional se encuentra de duelo por la pérdida de tres valiosos agentes que murieron este fin de semana, a consecuencia del coronavirus. Los policías pelearon hasta el último minuto, pero la precariedad y el colapso del sistema de salud les arrebató la posibilidad de sobrevivir. En medio de la tragedia, los familiares reclamaron a la institución por haberlos abandonado a su suerte, sin siquiera brindarles un trato humanitario.

Cuatro policías murieron por falta de camas UCI en Arequipa

Desde que la pandemia se extendió en la región, han fallecido nueve policías, según registros preliminares y denuncias de los propios familiares. Todos ellos contrajeron la enfermedad mientras cumplían con su deber de resguardar el orden público. Aunque, lamentablemente, el sacrificio de estos agentes no ha podido frenar los contagios. La Gerencia de Salud contabilizó 12 mil 381 casos positivos hasta el domingo y la cifra de muertos se mantuvo, desde el sábado, en 294.

Policías fallecidos

El primer policía que cayó frente al virus fue Guillermo Meza, brigadier PNP, de 52 años, que laboraba en la Unidad de Tránsito. El jefe de la región Policial Arequipa, Víctor Zanabria, notificó su muerte el 9 de mayo pasado. Desde entonces, fueron muriendo varios agentes, todos varones.

En esta lista negra se encuentran los agentes: Dalmiro Paredes Saire (33), Emilio Ali Huisacayna (48), Walter Garate Guevara (59), Alejandro Coaquira Montesinos (57), Guillermo Ynga Foraquita (51), Ángel Jesús Huanca Cahuana (56), Luis Apaza Huillca (51), y Luis Cappa Medrano (52).

A las 15:30 horas del domingo se notificó la muerte del agente Luis Apaza Huillca, quien pereció en el hospital covid Honorio Delgado. Él se encontraba esperando una cama UCI, informaron sus familiares. La Policía Nacional, a través de SaludPol, pretendía trasladarlo a Lima, pero lamentablemente dejó de existir.

Su esposa, Alejandra Barriga, señaló a La República que su marido durmió durante tres días en la carpa del hospital esperando por una cama UCI. “Lo mataron. Me hacen alistar mis cosas para nada. Mi esposo me decía que ya no podía más, y yo le decía, tienes que ponerte fuerte porque ya nos vamos a Lima”, narró la viuda.

Esa misma tarde también murió el policía Ángel Jesús Huanca Cahuana. Él falleció en el área de Observación del hospital covid Honorio Delgado, luego de haber sido trasladado del hospital de Apoyo de Camaná. La víctima se desempeñó como comisario de Ocoña.

Asimismo, familiares del policía fallecido Guillermo Ynga Foraquita, quien murió este último sábado; y Luis Ccapa Medrano, quien pereció el pasado jueves, reclamaron por la falta de camas UCI en el hospital covid.

Ambos agentes recibieron atención en el hospital de la Policía Nacional, pero debido al estado avanzado de la enfermedad y la falta de equipos médicos fueron referidos al Honorio Delgado. Al llegar a este nosocomio se dieron con la sorpresa de que no había camas UCI ni oxígeno. Les tocó esperar en una silla de ruedas y abrigarse del frío en una carpa. Los familiares señalaron que la falta de equipamiento en la Sanidad de la PNP ha hecho que perecieran, sumado a la deficiencia de camas en el hospital covid.

El jefe de la IX Macro Región Policial, Víctor Zanabria, reconoció en un medio radial que el hospital policial no cuenta con la capacidad suficiente. Por ese motivo, acordaron trasladar a los agentes al hospital de Essalud, pero este nosocomio también tiene su capacidad desbordada.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Ya son cuatro policías que mueren por falta de camas UCI en Arequipa aparece primero en El Búho.

#Día107 Presidente Vizcarra actualiza información en último día de cuarentena nacional


Arequipa: proponen paralización total por 7 días más ante ola de contagios

$
0
0

La reunión entre las autoridades regionales, Comando Covid Arequipa y Ejecutivo, que arrancó esta tarde para debatir la reanudación del transporte urbano, finalizó sin ningún acuerdo. Por el contrario, se ha puesto a consideración el endurecimiento de las medidas de aislamiento con el fin de frenar los contagios.

Arequipa: termina sin acuerdos la reunión sobre la reanudación del transporte

En la sesión, donde participó el ministro de Agricultura Jorge Montenegro de manera virtual, se ha vuelto a revisar las cifras de la pandemia en la región. A más de 100 días del Estado de Emergencia, los casos positivos crecieron en casi 3 mil en la última semana. Lo que demostraría que no se ha conseguido resultados efectivos con la suspensión del transporte urbano y de taxis.

Por esa razón, se propuso paralizar la mayor cantidad de actividades económicas por otros 7 días, incluyendo el transporte y el comercio. Pero el Gobierno Regional considera que debería retomarse las actividades económicas y no prorrogarse el aislamiento social obligatorio como se hizo hace una semana. Pese a que los contagios han ido avanzando y el índice de letalidad está en 3.55 por el momento.

Paralización de actividades en Arequipa

Para frenar la pandemia, se plantea que no reabran los negocios que estaban considerados dentro de la fase 1 y 2 de la reactivación económica. Incluso, dejar suspendido el transporte público y también los mercados. Estarían exceptuadas, las actividades del sector salud y agrícola. Aunque, para algunas autoridades, eso es demasiado y la población podría no acatar más restricciones.

No obstante, las autoridades acordaron tomar una decisión el próximo jueves, fecha en que retornará nuevamente el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, a la ciudad. Mientras tanto, la ciudad permanecerá en cuarentena cumpliendo las disposiciones emitidas por el presidente Martín Vizcarra. Entre ellas, mantener el toque de queda desde las 8 de la noche hasta las 4 de la mañana y los domingos todo el día. Además, solo se permitirá la circulación para quienes realizan actividades esenciales; y las actividades comerciales que ya han sido autorizadas por el gobierno, al momento.

Mientras tanto, se convocará mañana a una reunión a los alcaldes distritales para que colaboren en el barrido de descarte, casa por casa. Además, se convocará a las más importantes empresas mineras para solicitarles su apoyo en la adquisición de equipos de protección para el personal de salud.

Reanudación de transporte

El alcalde de Arequipa, Omar Candia, confirmó este martes la reanudación de transporte a partir del 1 de julio. Esto, debido a que se cumplió el periodo de suspensión y al no haber acuerdo debe retomarse el servicio. El edil mencionó que trabajarán las empresas que cumplieron con los protocolos de bioseguridad.

Aunque, si el Comando Covid decide suspenderlo nuevamente este jueves, tendrá que acatarse la medida, expresó.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

La entrada Arequipa: proponen paralización total por 7 días más ante ola de contagios aparece primero en El Búho.

Arequipa: equipos de salud recogen a diario cuatro cadáveres de viviendas

$
0
0

Las dos cuadrillas de recojo de cadáveres ya no se dan abasto en Arequipa. Desde la última semana, visitan en promedio cuatro viviendas al día para hacer el levantamiento de cadáveres. Así lo dio a conocer el coordinador a cargo de este equipo, Zacarías Madariaga, quien se mostró preocupado por este incremento.

Arequipa: equipos de salud recogen a diario cuatro cadáveres de viviendas

Al principio, los equipos que están conformados por un médico, enfermera y un biólogo, realizaban entre 1 o 2 levantamientos de cuerpos al día. En la mayoría de los casos, se tenía todavía la sospecha de que la víctima había muerto a consecuencia del coronavirus. Sin embargo, el escenario hoy es distinto. Los fallecidos tenían confirmada la enfermedad, pues venían cumpliendo tratamiento, según refieren los propios familiares.

Las cuadrillas de recojo de cadáveres tienen que hacer el mayor esfuerzo para hacer los levantamientos dentro del plazo de 24 horas, como señala la norma sanitaria. Los equipos se trasladan hasta las viviendas para cumplir con esa tarea. Sin embargo, ante el aumento de fallecidos, Madariaga manifestó que evalúan aumentar las cuadrillas a por lo menos cinco.

Hospitales de Arequipa desbordados

La directora de la Red Arequipa Caylloma, María Elena Flores, quien es responsable de las cuadrillas de recojo de cadáveres, indicó que las personas fallecieron en sus hogares, porque no consiguieron atención médica en los centros de salud. Desde hace dos semanas, el hospital covid Honorio Delgado y Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud, tienen saturadas sus camas de infectados.

Ante la falta de servicio, los familiares no tienen otra salida que volver con sus enfermos a sus domicilios, donde lamentablemente llegan a morir, a pesar de sus esfuerzos por salvarlos.

Por el momento, a través del programa Barrio Libre de Coronavirus, intentan identificar a personas infectadas que tienen síntomas leves para brindarles un tratamiento temprano. Aunque, en ocasiones, han hallado a personas con cuadros graves que no han pedido ayuda.

Hasta el momento, se han hecho pruebas de descarte identificándose a 77 personas que dieron positivo a coronavirus. Además, se han detectado a 617 personas sospechosas de covid-19, pues presentaban síntomas de la enfermedad, pero dieron negativo en el examen. Lo más probable es que también estén contagiadas, indicó Flores.

Las 80 patrullas médicas recorren desde la semana pasada Cerro Colorado, Paucarpata, Mariano Melgar. Esta semana comenzaron a visitar los distritos de Alto Selva Alegre y Socabaya.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Arequipa: equipos de salud recogen a diario cuatro cadáveres de viviendas aparece primero en El Búho.

Presidente Martín Vizcarra decidirá si se impone o no aislamiento total en Arequipa

$
0
0

Lejos de llegar a un acuerdo definitivo, las autoridades han dejado que manos del mandatario la propuesta hecha por el gobernador Elmer Cáceres Llica. Mientras tanto, seguirá operando el transporte y el comercio que se había reactivado

Después de una extensa reunión que duró más de dos horas en la base militar del Ejército Peruano, las autoridades definieron algunas medidas relacionadas a la prestación del servicio de salud. El propósito es que, tanto el Minsa, Essalud, Sanidades y clínicas, atiendan a los pacientes indistintamente si tienen o no seguro médico.

La región contabilizó hasta el miércoles 13 mil 374 casos positivos y han fallecido 347 personas a consecuencia de la enfermedad. Además, los hospitales del Ministerio de Salud y Essalud se encuentran con las camas ocupadas y ya no hay más camas UCI.

*Nota en desarrollo

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Presidente Martín Vizcarra decidirá si se impone o no aislamiento total en Arequipa aparece primero en El Búho.

En Arequipa hay 445 menores de edad con coronavirus | Al vuelo, noticias desde Arequipa

$
0
0

Menores con coronavirus. Del total de infectados en la región Arequipa, 445 son menores de 18 años. La mayoría de contagios se produjo en los hogares donde se detectó alguna persona con coronavirus. La Gerencia de Salud recalcó que los niños tienen tanto riesgo de contraer covid-19 como los adultos, por lo que se recomienda mantener a otras personas de la casa y a las mascotas alejadas lo máximo posible.

Emergencia por heladas. Se ha decidido declarar 25 distritos de 5 provincias de la región Arequipa en estado de emergencia. El riesgo es el peligro inminente a la salud, debido a las bajas temperaturas. Esta medida de emergencia es por 60 días, para realizar acciones que permitan evitar la mortandad de animales, además de proteger la salud de los pobladores de forma inmediata.

Consultarán a Vizcarra aislamiento total. Las autoridades ofrecieron poner en manos del presidente Vizcarra la decisión de imponer un aislamiento total en la región por 7 días. En lo único en que se pusieron de acuerdo fue que el transporte público y los comercios que empezaron a reactivarse continúen prestando servicio. Y en esa línea, se mostraron a favor de que se reabran los mercados del Avelino Cáceres y la feria El Altiplano que han cumplido con adecuarse.

Unifican sistemas de salud. Las autoridades se han puesto de acuerdo para que el Minsa, Essalud, Sanidades y clínicas se unifiquen y puedan brindar atención a los pacientes, sin distinción, los municipios distritales colaborarán con la labor del sector salud para que se haga un barrido epidemiológico y se detecten casos positivos en algunas zonas calientes.

Subscribe to our newsletter!

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada En Arequipa hay 445 menores de edad con coronavirus | Al vuelo, noticias desde Arequipa aparece primero en El Búho.

Jorge Montenegro: cierre total de la ciudad de Arequipa es inviable

$
0
0

Jorge Montenegro, ministro encargado de la Región Arequipa, llegó a la ciudad con camas UCI, ventiladores mecánicos, EPPs y otros en un momento crítico en el que pacientes pernoctan a la intemperie por falta de camas.

En entrevista con El Búho, Montenegro admitió la situación y señaló que espera que la solución sea la implementación de una Unidad Regional de Salud. Así se integrarían los recursos de Essalud, Minsa y la Sanidad de las Fuerzas Policiales; de modo que compartan recursos y atiendan de manera más oportuna a los pacientes.

Además, señaló que el Pronied, entidad a cargo de la infraestructura de Salud, debido a la crisis sanitaria, estará a cargo de la adecuación de ambientes para que se instalen a la brevedad 400 camas hospitalarias (300 en Honorio Delgado y 100 en Goyeneche) y 26 camas UCI, que transportó desde Lima.

En relación al Comando Regional Covid y los pedidos para la salida del Jefe, el general Edward Gratelly, Jorge Montenegro admitió divisiones entre autoridades y los instó a actuar unificadamente y deponer sus diferencias.

Finalmente, en relación a la solicitud del gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, expresó poco optimismo en que exista la capacidad de control necesaria para mantener la inmovilización total en la ciudad por 7 o 10 días, como se propuso. Además, no hay consenso en solicitar dicha medida, por lo que si bien trasladará el pedido al presidente de la República, Martín Vizcarra, no se mostró inclinado a su aprobación.

publicidad

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Jorge Montenegro: cierre total de la ciudad de Arequipa es inviable aparece primero en El Búho.

Ministro de Agricultura evalúa medidas extremas con autoridades de Arequipa

$
0
0

Ministro de Agricultura recorre la ciudad de Arequipa

Posted by Comando COVID Arequipa on Monday, June 22, 2020

El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, llegó a Arequipa por segunda vez, luego que el viernes arribara a la ciudad para evaluar la situación por la emergencia sanitaria. Ante el incremento de casos de coronavirus y la crítica situación en el sistema hospitalario, el Comando Covid evalúa medidas extremas.

Arequipa
Luego de la reunión, Montenegro, acompañado por el alcalde del distrito de Cerro Colorado, Benigno Cornejo, evaluaron cómo se realiza la atención en la plataforma comercial de Río Seco
publicidad

A partir de las 9:30 horas aproximadamente, las autoridades se encuentran reunidas en el Centro de Operaciones de la Comandancia General de la Tercera Región Militar, en el distrito de Cerro Colorado. Entre las estrategias que se están evaluando, está la propuesta por el general Edward Gratelly, de la inmovilización social de 10 días en toda la ciudad.

Además, se está avaluando los planes de contención de adecuación y reordenamiento de mercados. Antes de su viaje, el ministro Montenegro precisó las razones de su inmediato retorno a la ciudad.

«Estamos viajando a Arequipa y haremos un replanteamiento a la estrategia. Considerando que esta región ha mostrado un crecimiento en cuanto a los contagios de la pandemia”

Ministro de Agricultura, Jorge Montenegro

Desde su arribo hasta las 15:30 horas, el ministro inspeccionará hospitales y mercados. Además, evaluará la atención en las UCI de los hospitales Honorio Delgado y EsSalud. También el avance de las obras en el hospital Goyeneche.

En su agenda está incluida la inspección de las plataformas comerciales de Andrés Avelino Cáceres y El Altiplano.

Entre las 13:00 horas y 13:30 horas se ha previsto otra reunión donde se resolverá, tras la jornada de evaluación, qué medidas se adoptará para frenar la crecida de casos por coronavirus.

Arequipa

Inspección de mercado de Arequipa

Tras la reunión con autoridades y miembros del Comando Covid, el ministro recorrió algunas zonas de Arequipa, para evaluar la situación in situ.

El titular de esta cartera estuvo acompañado por el alcalde del distrito de Cerro Colorado, Benigno Cornejo. Evaluaron cómo se realiza la atención en la plataforma comercial de Río Seco, y si se están tomando las medidas de seguridad dictadas. Se observó si se está cumpliendo el distanciamiento social y la desinfección a cada usuario.

publicidad

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Ministro de Agricultura evalúa medidas extremas con autoridades de Arequipa aparece primero en El Búho.

Pacientes también mueren en el hospital Goyeneche sin atención, debido al colapso del Honorio Delgado (VIDEO)

$
0
0

El colapso del hospital covid Honorio Delgado ha generado impacto también en otros nosocomios que ahora tienen que resolver la sobrecarga de pacientes infectados. Ese es el caso del hospital Goyeneche que tiene que lidiar también con pacientes COVID, pese a que en un principio se le asignó la misión de recibir pacientes con otras patologías. La realidad sobrepasó los planes y ahora el drama se vive en todos los hospitales.

Arequipa: el hospital Goyeneche es afectado por el colapso del Honorio Delgado
publicidad

Escenas captadas desde el interior del hospital reflejan cómo llegan a fallecer pacientes con sospecha de covid-19 en los pasillos de Emergencia. Los familiares, desesperados, explotan en ira y llanto al no conseguir atención oportuna para su ser querido. Las imágenes captadas por un usuario el último sábado, reflejan con crudeza lo que se vive en el hospital Goyeneche.

Pero hay más. En un reciente informe del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, se da a conocer que el nosocomio ha recibido pacientes con coronavirus, que hoy se encuentran hospitalizados. Por esta razón, existe un buen número de médicos, enfermeras y personal de salud infectados.

Como se sabe, hace dos semanas el hospital covid Honorio Delgado colapsó por el número de pacientes infectados que acuden a él y la falta de camas. Este jueves, por ejemplo, había una cola de enfermos esperando afuera del área de Emergencia por una cama. El nosocomio tuvo que acondicionar hasta tres salas de Triaje, pero aun así no se dan abasto. Los familiares se quejan de tener que soportar largas horas de espera y pasar frío para conseguir atención médica.

publicidad

Pacientes fallecen en hospital Goyeneche

Frente a esta situación, algunos tienen que trasladar a sus enfermos a otros nosocomios para recibir atención, corriendo el riesgo de que mueran en el camino. Tal parece que ese fue el caso del paciente que falleció el último sábado en el hospital Goyeneche. En el video, al que accedió El Búho, se muestra cómo un grupo de mujeres suplica al personal médico que atiendan al enfermo que se encuentra en una silla de ruedas, esperando en el pasillo. Ellas muestran documentos que certificarían que no es paciente covid-19, por lo que deberían atenderlo. En medio de la desesperación, un varón golpea la camilla y, exaltado, pide atención para el enfermo; un agente policial tiene que intervenir y restablecer el orden.

Poco después, colocan al paciente sobre la camilla y lo ingresan a una de las salas. Al poco rato, una de las mujeres deja la sala llorando, porque su pariente ha fallecido. El cadáver quedó cubierto con una sábana y el personal pide al resto de pacientes despejar el pasillo para poder retirarlo.

Consultado sobre este hecho, el director del hospital Christian Nova confirmó a El Búho que el paciente murió en el nosocomio. Sin embargo, aclaró que este era un paciente Covid positivo, que esperó por varias horas en el hospital Honorio Delgado; al no ser atendido fue traído por los familiares a este hospital. Ese día, dice el director, los médicos y enfermeras fueron maltratados por los familiares de la víctima.

“Ese paciente estuvo todo el día haciendo cola esperando una cama en el Honorio Delgado, todo el día. Y como los familiares vieron que hasta las 6 de la tarde no lo atendían decidieron traerlo al Goyeneche para que lo atiendan. Ese paciente era positivo y nosotros estamos prohibidos de atender positivos, porque para eso hay un hospital covid. La fiscal nos ha exhortado a no atender estos pacientes porque el personal se expone y también los otros enfermos”, explicó Nova.

Sin embargo, el galeno indicó que siempre llegan pacientes con coronavirus o sospechosos, pero los tienen que derivar al Honorio Delgado. Esa decisión la adoptó el Comando Covid hace meses y lo han estado cumpliendo, agregó.

No obstante, en la última reunión del comando, este jueves, asesores del Ministerio de Salud de Lima y el ministro Jorge Montenegro, explicaron que todo el sistema de Salud ahora está en capacidad de atender pacientes covid. En vista que los hospitales designados ya están a toda su capacidad, se utilizarán todos los centros de Salud del sistema, de manera unificada, diferenciando las áreas covid. Al parecer, aún no se han dado las directivas en ese sentido.

Contagio se extiende y personal se infecta

Sin embargo, la falta de camas en el hospital covid hace que muchos pacientes no sean atendidos y tengan que retornar al Goyeneche. El representante del Cuerpo Médico, Gonzalo Castañeda, manifestó a El Búho que tienen pacientes infectados en hospitalización y en Emergencia. Eso se debe a que, en medio de la atención, se descubre que el paciente había contraído el virus.

“Están saliendo pacientes positivos y nosotros los mandamos al Honorio Delgado, solo que el hospital no nos recibe a veces los pacientes o nos exige que lo mandemos con oxígeno, que debe tener nanómetro, eso demora su referencia y no nos queda otra que mantenerlos en el hospital”, señaló.

Eso ha generado que el hospital tenga pacientes infectados compartiendo sala con otros enfermos que no tienen la enfermedad, pues el nosocomio no tiene ambientes diferenciados. Por consiguiente, se corre el riesgo de que el hospital termine contaminado y el personal médico también se contagie.

Y eso es lo que ha ocurrido. Un informe del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo advirtió que hasta el 23 de junio se habían identificado a 19 trabajadores del hospital con coronavirus, entre médicos, enfermeras, personal asistencial, y de limpieza.

“En el área de Medicina Interna desde que comenzó la pandemia se ha llegado a encontrar hasta 20 pacientes positivos dentro del área”, indicó.

No obstante, aseguran que el nosocomio no se encuentra desbordado aún, pero podría estarlo si no se adoptan medidas correctivas. El hospital requiere implementar un triaje diferenciado para evitar que los infectados con covid-19 contaminen el nosocomio. Además, agilizar los procedimientos para hacer referencias más rápidas y evitar que los contagiados se queden en el nosocomio. También, dotar de mejores equipos de protección a los trabajadores. Incluso, el Comité de Seguridad y Salud pidió al director poner al hospital en cuarentena. Aquí su informe.

publicidad

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Pacientes también mueren en el hospital Goyeneche sin atención, debido al colapso del Honorio Delgado (VIDEO) aparece primero en El Búho.


Cambio de estrategia: enfermos COVID serán atendidos en postas y centros de salud

$
0
0
salud

Debido al colapso de los hospitales Covid y a la necesidad de tratar a los contagiados en la primera etapa de la enfermedad, el Ministerio de Salud ha adoptado una nueva estrategia que se pondrá en marcha en Arequipa desde este lunes. La atención se centrará en el primer nivel, es decir, postas y centros de salud de todo el sistema de atención.

Así lo anunció el asesor del ministro Juan Luis Herrera, junto al ministro encargado de la región, Jorge Montenegro, tras su visita a la región los días jueves y viernes. Explicó que la idea es liberar de excesiva carga a los hospitales Honorio Delgado Espinoza y los de EsSalud, a donde deben llegar solo lo más graves. En el caso de pacientes leves deben ser inmediatamente atendidos en el primer nivel con tratamiento y monitoreo permanente vía telefónica en su domicilio.

Para eso, se ha pedido a todo el sistema de Salud, identifique los establecimientos que darán esta atención, así como las áreas diferenciadas que se designarán en cada centro, junto al personal. A ellos se les dotará de Equipos de Protección Personal y kits de tratamiento de Covid, para que inicien la atención loo más pronto posible.

publicidad

Médicos cirujanos no atendían

Preguntado por la labor que vienen cumpliendo los médicos cirujanos en el Hospital Honorio Delgado y otros especialistas, Herrera admitió que no estaban realizando atenciones, en vista que todo el hospital ya está dedicado a pacientes covid. Por este motivo, se les pidió que se sumen a la lucha contra el Covid, pues no se requiere especialización para esa atención.

«Ginecólogos, odontólogos, cirujanos, todos se sumarán al esfuerzo de atender pacientes»dijo. Asimismo explicó que se ha abierto 500 plazas entre médicos, enfermeras y personal asistencial, de las que ya se han cubierto 303, que ingresarán al sistema a reforzar la atención, tanto en los hospitales como en el centro de aislamiento de Cerro Juli. Toda la labor del personal será controlada mediante un tablero de producción que lleva el MINSA, a nivel nacional.

Respecto a los equipos de Protección Personal (EPP), de cuya ausencia se estuvieron quejando los médicos, explicó que han traído suficiente dotación y ahora se debe agilizar la entrega. Dijo que ya tienen mapeada la demanda y necesidades, por lo que la distribución debería ser inmediata, pese a que no se encontró un sistema de gestión de EPPs en la región. Explicó también que son diferentes modelos para diferentes áreas o funciones hospitalarias, lo cual está normado.

«No es el mismo equipo para un médico de primera línea, que para alguien que está en triaje o para un trabajador administrativo, y eso está en la norma», dijo Herrera.

Más camas UCI llegaron a Arequipa y el coordinador general del PRONIS supervisa los ambientes temporales, pero los pacientes aún pernoctan fuera del hospital.

Unidad de Salud

Como conclusión de las reuniones entre las autoridades del Ejecutivo y el Comando Regional, se acordó también conformar una sola Unidad de Salud que incluya a los hospitales del MINSA, de Essalud y de la Sanidad de las Fuerzas Policiales.

De esta manera podrán intercambiar servicios y recursos de manera dinámica, según la necesidad y sin ninguna restricción. Ya sea que un hospital requiera una cama UCI, hospitalización o personal que tenga a disposición otra unidad, deberá utilizarse indistintamente.

Respecto a las clínicas privadas, no hay ningún contacto, desde que la representante se retiró del comando. Sin embargo, se sabe que solo hay dos clínicas con capacidad de camas UCI y no son más de una decena.

publicidad

Ventiladores, camas UCI y ambientes

Preguntados sobre la falta de espacio en el Honorio Delgado, que provoca que los pacientes deban pernoctar a la intemperie por falta de camas, Montenegro señaló que el coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS del Ministerio de Salud, Fredy Jordán Medina, supervisó y verificó los módulos temporales de atención, así como las obras que necesitan concluirse a la brevedad, para utilizar el hospital en toda su capacidad.

El plan es de instalar 346 camas (300 de hospitalización y 46 de cuidados intensivos) en los módulos temporales de atención, tanto en el Honorio Delgado (200 camas) como en el hospital Goyeneche (100 camas). Jordán Medina señaló que, los ambientes funcionarán el tiempo que resulte necesario con el objeto de continuar con la atención a la ciudadanía que está siendo afectada con esta pandemia.

Ministro Montenegro, acompañado de funcionarios del MINSA y, el Jefe del Comando Regional Covid, recibió parte de los equipos este viernes por la noche. A la izquierda, Juan Herrera, asesor del ministro de Salud.

Entre viernes y sábado llegaron a Arequipa 12 ventiladores mecánicos a Arequipa, que fueron recepcionados por el presidente del Comando COVID-19, general EP Edward Gratelly. Los equipos forman parte del lote de 26 ventiladores volumétricos avanzados, que se comprometió a entregar el gobierno central. Adicionalmente se enviarán 5 ventiladores móviles. El envío debe completarse mañana, que incluye 24 aspiradores de secreciones y 5 mil pruebas rápidas.

No obstante, mientras los trabajos continúan en proceso, estas escenas se viven en el hospital Honorio Delgado. Mientras los pacientes esperan afuera en carpas, al interior las camas aún no pueden ser utilizadas.

publicidad

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Cambio de estrategia: enfermos COVID serán atendidos en postas y centros de salud aparece primero en El Búho.

Presidente Vizcarra anuncia referéndum para eliminar inmunidad parlamentaria

$
0
0

Mensaje a la Nación del presidente Martín Vizcarra.

Posted by Presidencia Perú on Sunday, July 5, 2020

El presidente de la República Martín Vizcarra dio un mensaje a la Nación hoy, pero esta vez no fue sobre nuevas medidas contra la pandemia. La razón fue sobre el Congreso de la República, que no aprobó la eliminación de la inmunidad parlamentaria.

Congreso
publicidad

El día de ayer sábado, gracias a los votos de Fuerza Popular y Unión por el Perú, no se logró aprobar la eliminación de la inmunidad parlamentaria. Los parlamentarios no pueden ser procesados, además ni encarcelados sin previa autorización de su institución. Acción Popular expuso una división de votos a favor y en contra.

El presidente Martín Vizcarra fue enfático hoy al asegurar que el Congreso actual no está cumpliendo con sus promesas de campaña.

«Debo lamentar que el actual Congreso haya dejado pasar la oportunidad de continuar con las reformas políticas que la ciudadanía aprobó (…) Entre gallos y medianoche fuimos testigos además que pese al esfuerzo asumido, ni siquiera se incluyó el dictamen que impedía la postulación a cargos públicos de personas con delitos apenas de cuatro años. Cuatro bancadas impidieron el debate»

Presidente de la República, Martín Vizcarra

Ante ello, el mandatario anunció que someterá a referéndum la decisión de eliminar la inmunidad parlamentaria. Pero, ante la actual crisis por la pandemia, esta no se realizará este año.

El referéndum se efectuará junto con las Elecciones Generales 2021, agendado para el próximo año.

“El Ejecutivo hará todo lo que esté a su alcance para no negarle al país de tener autoridades probas, comprometidas con el país y no con sus propios intereses”

Presidente de la República, Martín Vizcarra
publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Presidente Vizcarra anuncia referéndum para eliminar inmunidad parlamentaria aparece primero en El Búho.

Vizcarra: reforma de inmunidad parlamentaria tiene vicios de inconstitucionalidad

$
0
0
vizcarra

El presidente Martín Vizcarra saludó que finalmente se haya aprobado que sentenciados no puedan postular a cargos públicos, pero fue enfático en señalar que la aprobación de la reforma constitucional sobre inmunidad parlamentaria tiene vicios de inconstitucionalidad; pues fue aceptada sin previo análisis y debate, sin respetar las normas legislativas del mismo Congreso. Además, no se recogió la opinión de expertos en el tema, lo que la invalidaría, dijo.

vizcarra

publicidad

Desde Tumbes, el mandatario sostuvo que lo aprobado por el Congreso en torno a la inmunidad «es un ardid para que los parlamentarios puedan seguir gozando de esta prerrogativa.

“Con la reforma de inmunidad parlamentaria está ocurriendo algo parecido a lo que sucedió con la reforma de bicameralidad. El anterior Congreso, la aprobó, pero en medio de la discusión del dictamen final, se incorporaron artículos de contrabando que la distorsionaron y la invalidaron” dijo.

Martín Vizcarra, presidente de la República

En ese sentido, cuestionó que, este domingo, una reforma constitucional transcendental como la inmunidad parlamentaria fuera manipulada al incluirse aspectos sin un debate ni análisis previo.

“En minutos, un tema tan importante como corregir artículos de la Constitución, sin debate en la comisión respectiva, sin debate en el Pleno, sin esperar la opinión de expertos y la sociedad, se aprobó una inmunidad totalmente desproporcionada”, remarcó.

El mandatario precisó que al aprobarse una reforma a la Constitución sin el debido proceso de las propias normas del Congreso, el Tribunal Constitucional podría dejarla sin efecto. En ese sentido, dijo que se estaría recurriendo a una estrategia para que la inmunidad parlamentaria se mantenga. ”Como la quieren invalidar, están recurriendo a un ardid para que se caiga la inmunidad y esta continúe sin ningún problema”, refirió.

Martín Vizcarra ratificó que no le preocupa que le retiren la inmunidad como Presidente de la República. “Le digo a los congresistas y a los peruanos, no tengo temor que me retiren la inmunidad porque siempre he obrado con transparencia y honestidad. Lo que nos preocupa es que nos quieran sorprender. Los peruanos merecemos respeto”, afirmó.

El jefe de Estado agregó que desde el inicio de su mandato, la lucha frontal contra la corrupción, y las reformas política y judicial, han sido y siguen siendo los pilares de su gestión, pensando no sólo en el presente, sino en el futuro del país.

Recordó que como parte de este proceso de reformas, se realizó un referéndum el 2018 para que los resultados los implemente el Congreso. Por ello planteó una nueva consulta popular sobre el tema de la inmunidad parlamentaria para que sean los propios ciudadanos quienes decidan ese aspecto. Detalló que se propuso que este se realice en las elecciones de abril del 2021 para no generar costos adicionales de presupuesto.

“Congresistas, con todo el respeto, regresemos y consultemos a la población. Estamos abiertos a debatir y a abrir un canal de comunicación al respecto. No podemos distraernos en medio de la pandemia con en estos temas”, acotó.

Finalmente, el presidente Vizcarra saludó que Parlamento haya aprobado la prohibición para que sentenciados en primera instancia no puedan postular a cargos de elección popular. “En buena hora que el Congreso reacciona y corrigió uno de sus errores. Lo que no pudieron hacer todos estos meses lo hicieron en tres horas”, indicó.

Fuente: Presidencia Perú

publicidad

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Vizcarra: reforma de inmunidad parlamentaria tiene vicios de inconstitucionalidad aparece primero en El Búho.

Cuñado de Martín Vizcarra contrató con el estado por 320 mil soles | Al vuelo, noticias desde Arequipa

$
0
0

-Vuelve el enfrentamiento. El presidente Martín Vizcarra criticó los términos en los que el Pleno del Congreso aprobó el retiro de la inmunidad presidencial. El mandatario indicó que no tiene ningún problema en suspender esa protección, pero acusó a los legisladores de aprobar un proyecto que saben se va a caer por inconstitucional y así mantienen su propia inmunidad. “que no tomen el pelo a los peruanos”, dijo.

-Que siga el circo. Por su parte, el presidente del Congreso, Manuel Merino, negó que se esté buscando sorprender a la población con la aprobación del dictamen que elimina la inmunidad parlamentaria, y permite realizar acusaciones por delitos de función al presidente de la República. Dijo que el presidente Vizcarra busca confundir a los ciudadanos.

-El «cuñadísimo». Fredy Herrera Begazo, esposo de la hermana del presidente Martín Vizcarra, Doris Vizcarra, recibió más de 320 mil soles por sus servicios al Programa Subsectorial de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura (Minagri) desde el 28 de julio de 2016, a la fecha. El presidente no ha respondido la denuncia aún, por lo que se espera se manifieste respecto a esta nueva denuncia que se suma a la de su asistente Miriam Morales y otras contrataciones a sus allegados.

-Mercados reabren esta semana. A partir de este martes reabrirá al público la feria del Altiplano. A pesar que el Comando Covid autorizó su reapertura para este lunes, el mercado comunicó que antes tenían que abastecerse de mercadería, por lo tanto, la atención recién empezará desde mañana. De otro lado, los comerciantes de los seis mercados de la plataforma Andrés Avelino Cáceres pasarán esta semana la prueba covid para abrir sus puestos al público.

Subscribe to our newsletter!

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Cuñado de Martín Vizcarra contrató con el estado por 320 mil soles | Al vuelo, noticias desde Arequipa aparece primero en El Búho.

Coronavirus: Confirman que dos gobernadores regionales del sur están infectados

$
0
0

En menos de un día, se confirmó que dos gobernadores regionales del sur del país dieron positivo a covid-19 (coronavirus). Se trata del gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, y el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas.

coronavirus
publicidad

En el caso del titular del Gobierno Regional de Madre de Dios, los resultados de la prueba de descarte a la que se sometió, recién fueron emitidos ayer. A pesar de estar infectado con el virus, explicó que no presenta síntomas de la enfermedad.

“Gracias a Dios soy asintomático y sé que con su ayuda saldré adelante para poder seguir trabajando”

Gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura.

Las alertas se encendieron, luego que salieron los resultados de Okimura, ya que mantuvo reuniones con ministros el fin de semana. Estas citas oficiales fueron con el premier Vicente Zeballos, y los ministros Martín Benavides (Educación), Gloria Montenegro (Mujer); Fabiola Muñoz (Ambiente) y Alejandro Neyra (Cultura).

A pesar de ello, el ministro de Salud, Víctor Zamora, aclaró que los titulares de las carteras ministeriales son constantemente monitoreados. Esto, para prevenir más contagios, ante su constante exposición al virus.

“La movilización de los ministros es intensa en todo el país. Estuvieron visitando establecimientos de los puntos COVID, para la atención primaria”

Ministro de Salud, Víctor Zamora

Segundo gobernador con coronavirus

El segundo gobernador regional contagiado es el titular de Moquegua, Zenón Cuevas. El gerente regional de Salud, Roy Ramos Pare, fue quien confirmó los resultados de las pruebas de descarte hechas a la autoridad regional.

Ya se procedió a demarcar el cerco epidemiológico, detectando y aislando al entorno cercano del gobernador. Trascendió que Cuevas se sometió a una prueba rápida de covid-19 el sábado, dando negativo.

El mismo sábado el gobernador sufrió una descompensación a causa de su cuadro diabético. Es cuando se le sometió a una prueba molecular, que arrojó los resultados este mediodía, señalando positivo para covid-19.

La autoridad regional de Moquegua tiene antecedentes de hipertensión. Por tanto, aún se desconoce si su cuadro médico requiere de hospitalización.

También causó preocupación el hecho que el gobernador estuvo hace una semana en una ceremonia junto al presidente Martín Vizcarra y otros funcionarios del Ejecutivo quienes se trasladaron a Moquegua para entregar equipos.

publicidad

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Coronavirus: Confirman que dos gobernadores regionales del sur están infectados aparece primero en El Búho.

Viewing all 4650 articles
Browse latest View live